martes, 29 de noviembre de 2011

RELACION DE LAS MATERIAS DE TERCER SEMESTRE DE OPTOMETRIA.
Hola, para mi existe una gran relación que une a estas materias cada una de ellas es muy importante para nuestro desarrollo como técnicos en optometría, uno de los casos seria la materia de detección de problemas refractometricos con venta de servicios y productos ópticos, ya que en la primera se desarrollo la teoría de las ametropías, sus signos y síntomas, sus causas, los esquemas anatómicos y demás. En la segunda se nos enseño como tratar duchas ametropías y cómo hacer para atender al Px para que podamos ofrecerle ayuda en cuanto a su tratamiento.
Las matemáticas son muy unidas a la óptica y creo que en lo principal seria en las cruces ópticas, en las transposiciones y además en las lecturas del lensometro.
Bueno creo que son las materias que para mi tienen más relación en este ya casi finalizado tercer semestre.
VANESSA SANCHEZ GARCIA
RELACIÓN DE MÓDULOS EN EL CONALEP G.A.M.I.
Gusto en saludar a los seguidores de este blog, hoy compartire un pequeño ensayo relacionado con el tema de los módulos que estoy tomando en el Colegio pues una profesora pido que expusieramos como creemos que se relaciona cada módulo. Seguro me entenderan los que tengan a la misma profesora, verdad? y que seguro me entenderan.
A continuación el breve ensayo.
Comencemos con el módulo de Interpretación de Fenómenos Físicos de la Materia (Física) este tiene relación con el módulo Detección de Problemas Refractómetricos pues en este realizamos conversiones y en "Física" aprendemos el procedimiento.
Detección de Problemas Refractómetricos también tiene relación con el módulo de Venta de Productos y Servicios Ópticos y con Educación para la Salud Visual ya que tuvimos el mismo tema de Ametropías, un poco de los tipos de lentes y ciertas Patologías.
En Venta de Productos y Servicios Ópticos llego a existir un poco de relación con el módulo de Comunicación Activa en Ingles, esto es por las marcas de armazones o tipo de lentes con nombres en este idioma.
En el módulo de Análisis de la Materia y Energía tiene relación con Venta de Productos y Servicios Ópticos, esto es debido por los materiales de los armazones.
Solo falta el módulo de Representacíon Gráfica de Funciones (Matemáticas) este se aplica en Detección de Problemas Refractómetricos, Venta de Productos y Servicios Ópticos, debido a las recetas oftalmicas, ya que para realizar alguna suma, resta, etc, es algebraicamente (respetando signos). Por ejemplo: en transposiciones y cruz óptica.
Es así como cada módulo lleva un relación coherente a nuestra Carrera OPTOMETRÍA. Espero esto aya servido para pesar como cada módulo esta planeado para nuestro aprendizaje y así podamos tener un mejor desempeño diario.

domingo, 27 de noviembre de 2011

CASOS CLÍNICOS
1.- Px. de 42 años, su profesión es ser escritor, refiere ver mal de cerca y confunde las letras al leer, lo que lo ha llevado a alejar los textos; se le dificulta más por las noches.
2.- Px. de 20 años, su ocupación estudiante, refuere inclinar la cabeza y sueño al leer, además confunde letras como o con la d.
3.- Px. de 22 años, refiere mala vision cercana usa lentes de armazón desde hace 6 años, su Rx., aumenta cada año y donde hace 1 año presento lo siguiente:
O.D. +4.00 D 
O.I.   +7.24 D

RECETAS OFTALMICAS
1.-   +1.00=-1.25X132*
2.-   +3.00=-5.00X63*
3.-   -4.00=-3.75X122*
4.-   +3.00=-3.50X91*
5.-   -2.25X0*
GLOSARIO
Hipoxia: Falta de oxigeno en vasos sanguíneos.
Polifagia: Aumento de hambre.
Polidipcia: Aumento de sed.
Poliuria: Aumento de orinar.
P.I.O.: Presión Intra Ocular.
Fotocoagulación: Tx. para la Retinopatía Diabetica; consiste en un láser de argón.
Exudado: Sustancia que proviene de los vasos sanguíneos de la retina.
Aro Senil: Es un anillo blanco en el iris a causa de catarata.
Tumefacción: Hinchazón.
Proptosis: Perdida de la función palpebral.
Oftalmalgía: Dolor ocular.
Blefaritis: inflamación palpebral.
Facoemulsificación: Técnica para extraer la catarata.
Afaco: Ausencia del cristalino.
Hifema: Acumulo de sangre en cámara anterior.
Hipopión: Pus en cámara anterior.
Epifora: Lagrimeo excesivo.
Hemianopsia: Perdida del campo visual.

sábado, 26 de noviembre de 2011

CASOS CLINICOS

1-Px de 24 años refiere no ver bien de lejos y muy bie de cerca.
2-Px de 53 años refiere no ver bien de cerca y al leer tiende a hacercarse mucho a los objetos y a los textos para ver bien.
3-Px de 10 años refiere astenopia al leer, efecto fantasma en os objetos y sueño al leer.
4-Px de 15 años refiere no ver bien de cerca, presenta cefalea, momentos de borrosidad.
5-Px de 35 años, arquitecto refire estar mucho tiempo en el sol y estar uy expuesto al sol, refiere sesacion de cuerpo extraño en el O.D.
CONTESTEN LAS SIGUIENTES RECETAS CON EL NOMBRE CORRECTO

*-2.00:-4.50x10'
*+6.25=-2.25x35^
*-2.00x120^
*+2.25=-4,50x90^
*+1.25=-1.25x70^