martes, 29 de noviembre de 2011

RELACION DE LAS MATERIAS DE TERCER SEMESTRE DE OPTOMETRIA.
Hola, para mi existe una gran relación que une a estas materias cada una de ellas es muy importante para nuestro desarrollo como técnicos en optometría, uno de los casos seria la materia de detección de problemas refractometricos con venta de servicios y productos ópticos, ya que en la primera se desarrollo la teoría de las ametropías, sus signos y síntomas, sus causas, los esquemas anatómicos y demás. En la segunda se nos enseño como tratar duchas ametropías y cómo hacer para atender al Px para que podamos ofrecerle ayuda en cuanto a su tratamiento.
Las matemáticas son muy unidas a la óptica y creo que en lo principal seria en las cruces ópticas, en las transposiciones y además en las lecturas del lensometro.
Bueno creo que son las materias que para mi tienen más relación en este ya casi finalizado tercer semestre.
VANESSA SANCHEZ GARCIA
RELACIÓN DE MÓDULOS EN EL CONALEP G.A.M.I.
Gusto en saludar a los seguidores de este blog, hoy compartire un pequeño ensayo relacionado con el tema de los módulos que estoy tomando en el Colegio pues una profesora pido que expusieramos como creemos que se relaciona cada módulo. Seguro me entenderan los que tengan a la misma profesora, verdad? y que seguro me entenderan.
A continuación el breve ensayo.
Comencemos con el módulo de Interpretación de Fenómenos Físicos de la Materia (Física) este tiene relación con el módulo Detección de Problemas Refractómetricos pues en este realizamos conversiones y en "Física" aprendemos el procedimiento.
Detección de Problemas Refractómetricos también tiene relación con el módulo de Venta de Productos y Servicios Ópticos y con Educación para la Salud Visual ya que tuvimos el mismo tema de Ametropías, un poco de los tipos de lentes y ciertas Patologías.
En Venta de Productos y Servicios Ópticos llego a existir un poco de relación con el módulo de Comunicación Activa en Ingles, esto es por las marcas de armazones o tipo de lentes con nombres en este idioma.
En el módulo de Análisis de la Materia y Energía tiene relación con Venta de Productos y Servicios Ópticos, esto es debido por los materiales de los armazones.
Solo falta el módulo de Representacíon Gráfica de Funciones (Matemáticas) este se aplica en Detección de Problemas Refractómetricos, Venta de Productos y Servicios Ópticos, debido a las recetas oftalmicas, ya que para realizar alguna suma, resta, etc, es algebraicamente (respetando signos). Por ejemplo: en transposiciones y cruz óptica.
Es así como cada módulo lleva un relación coherente a nuestra Carrera OPTOMETRÍA. Espero esto aya servido para pesar como cada módulo esta planeado para nuestro aprendizaje y así podamos tener un mejor desempeño diario.

domingo, 27 de noviembre de 2011

CASOS CLÍNICOS
1.- Px. de 42 años, su profesión es ser escritor, refiere ver mal de cerca y confunde las letras al leer, lo que lo ha llevado a alejar los textos; se le dificulta más por las noches.
2.- Px. de 20 años, su ocupación estudiante, refuere inclinar la cabeza y sueño al leer, además confunde letras como o con la d.
3.- Px. de 22 años, refiere mala vision cercana usa lentes de armazón desde hace 6 años, su Rx., aumenta cada año y donde hace 1 año presento lo siguiente:
O.D. +4.00 D 
O.I.   +7.24 D

RECETAS OFTALMICAS
1.-   +1.00=-1.25X132*
2.-   +3.00=-5.00X63*
3.-   -4.00=-3.75X122*
4.-   +3.00=-3.50X91*
5.-   -2.25X0*
GLOSARIO
Hipoxia: Falta de oxigeno en vasos sanguíneos.
Polifagia: Aumento de hambre.
Polidipcia: Aumento de sed.
Poliuria: Aumento de orinar.
P.I.O.: Presión Intra Ocular.
Fotocoagulación: Tx. para la Retinopatía Diabetica; consiste en un láser de argón.
Exudado: Sustancia que proviene de los vasos sanguíneos de la retina.
Aro Senil: Es un anillo blanco en el iris a causa de catarata.
Tumefacción: Hinchazón.
Proptosis: Perdida de la función palpebral.
Oftalmalgía: Dolor ocular.
Blefaritis: inflamación palpebral.
Facoemulsificación: Técnica para extraer la catarata.
Afaco: Ausencia del cristalino.
Hifema: Acumulo de sangre en cámara anterior.
Hipopión: Pus en cámara anterior.
Epifora: Lagrimeo excesivo.
Hemianopsia: Perdida del campo visual.

sábado, 26 de noviembre de 2011

CASOS CLINICOS

1-Px de 24 años refiere no ver bien de lejos y muy bie de cerca.
2-Px de 53 años refiere no ver bien de cerca y al leer tiende a hacercarse mucho a los objetos y a los textos para ver bien.
3-Px de 10 años refiere astenopia al leer, efecto fantasma en os objetos y sueño al leer.
4-Px de 15 años refiere no ver bien de cerca, presenta cefalea, momentos de borrosidad.
5-Px de 35 años, arquitecto refire estar mucho tiempo en el sol y estar uy expuesto al sol, refiere sesacion de cuerpo extraño en el O.D.
CONTESTEN LAS SIGUIENTES RECETAS CON EL NOMBRE CORRECTO

*-2.00:-4.50x10'
*+6.25=-2.25x35^
*-2.00x120^
*+2.25=-4,50x90^
*+1.25=-1.25x70^

domingo, 20 de noviembre de 2011

SIGNOS YABREVIATURAS


SIGNO/ABREVIATURA
 DEFINICION/ SIGNIFICADO
 A.O
Ambos ojos
 O.D
Ojo derecho
O. I
Ojo izquierdo
ESF/SPH
esfera
CIL
Cilindro
D
Dioptria
Cx
Convexo
Cv
Cóncavo
^
Prismas
A. OBLEA
Altura de oblea
C. OPT
Centro óptico
·
Grados
DESC
Descentración
=
Combinado con
ADD
Adicion
SEG
Segmento
D.I.P
Distancia inter pupilar
A.V
Agudeza visual
Dx
Diagnostico
Px
Paciente
Tx
Tratamiento
Rx
Receta o graduación

ARMAZONES OFTALMICOS (PARTES)


FRENTE:
Corresponde a la sección anterior de la montura y sostiene a los lentes oftálmicos. Consta de dos porciones simetrías que soportan parcial o totalmente los lentes, se les denomina “AROS”. Los cuales se unen e integran a través de un segmento denominado puente.
PUENTE:
Barra de forma variable que une los aros rígidamente para permitir el asentamiento estable del frente del armazón.
BISAGRA:
Placas usualmente metálicas que unen el frente de las varillas y permiten su articulación y fijación al frente de la armazón. Consta de partes: Un talón o porción macho.
VARILLAS:
Barras rectilíneas, preferiblemente rígidas que tiene como función sostener y estabilizar el frente sujetándose en la parte posterior de las orejas: Permiten el cambio de inclinación teniendo en cuenta el ángulo pantoscopico para lograr un centrado del sistema óptico y una adaptación ergo métrico.

LENTES ORGANICAS E INORGANICAS

LENTES ORGANICAS
*Son de buena calidad optica
*Pesan muy poco acomparacion con los cistales ue poco a poco han hido desapareciendo
*Tienen mayor resistencia a los impactos
*En Rx bajas resultan ser muy degadas sin embargo la resistencia es la misma
*Aceptan Tx como tintes, proteccion uv, tratamiento antirrayas y antireflejante.
*Se rayan muy facilmente.

LENTES INORGANICAS
*Son cristales.
*No se rayan muy facilmente
*Tienen mayor dureza
*Son pesadas
*Son fragiles a los golpes  impactos
*Son incoloros
*Solo aceptan un tinte  AX rosa.

sábado, 12 de noviembre de 2011

LENTES PROGRESIVAS

¿Que son ?
Son las lentes utilizadas par completar el campo visual de un Px (paciente) en distancias lejana, cercana e intermedia.
¿Cuales son sus ventajas?
* son una sola lente para ver a todas las distancias.
*son lisas, lo que las hace mas esteticas.
*se basan en un movimiento natural del ojo.
¿Que se debe saber para usarlas?
Antes de comenzar su uso debe saber que el Px tiene que tener un ensayo para coordinar los movimientos del ojo.

RECOMENDACIONES:

* Seguir las indicaciones del optometrista
*Practicar los campos visuales.
*Evitar mirar de re-ojo y tener especial cuidado al bajar y subir escaleras.
*Conjugar los movimientos oculares con los de la cabeza.

martes, 25 de octubre de 2011

TIPS PARA ELEGIR SUS LENTES!!!

ELIGE TU ARMAZON DE ACUERDO CON TU FISIONOMIA.

CARA REDONDA;
Las armazones mas favorables son de forma ligeramente alargada o rectangular, evita formas redondas pequeñas, y de estilo mariposa.

CARA OVALADA O LARGA
Para compensar un rostro mas largo, el armazon debe ampliar el rostro para afuera.Formas de mariposa en la parte superior y ovalado en la inferior son indicados.

CARA CUADRADA
Suavice los trazos angulosos de su rostro con armazones grandes de formas ovaladas descendentes, forma de mariposa ascendentes o rectangulares, que alargaran el rostro. EVITE FORMAS CUADRADAS.

CARA TRIANGULAR
Bordes ligeramente curvos, para equilibrar la parte estrecha de su rostro. Lineas suaves en armazones ligermante ovalados, los lentes ideales son losde tamaño medio.
ASTIGMATISMO
Se definirá astigmatismo según el origen de sus raíces.
       a = sin
stigma = punto
tismo = enfoque
Es así como se  define como aquel ojo sin punto de enfoque,donde la diferencia de poder entre los meridianos del ojo, uno de máxima y otra de mínima refracción.
Existen diferentes tipos de astigamatismo, los cuales son:

   *  Astigmatismo Miopico Simple
   *  Astigmatismo Hipermetropico Simple
   *  Astigmatismo Miopico Compuesto
   *  Astigmatismo Hipermetropico Compuesto
   * Astigmatismo Mixto

El astigmatismo se puede clasificar por su eje, como:
   * Con regla que va de 0° a 30° y de 150° a 180°.
   * Oblicuo que va 30° a 60° y de 120° a 180°.
   * Contra regla que va de 60° a 120°.



SÍNTOMAS Y SIGNOS
   *  Cefalea
   *  Visión distorsionada
   *  Sueño al leer
   *  Efecto fantasma
   *  Confusión de letras ( o/d, p/f, c/o)
   *  Salto de renglones




CAUSAS
Como causa se debe principalmente a la curvatura de la corneal.  Es debido que la córnea tiene una forma más plana (forma de balón de fut-bol  americano y se derivan dos puntos focales).

TRATAMIENTO
Esta ametropía se corrige con el uso de lentes cilíndricas.


jueves, 20 de octubre de 2011

Promocion de ventas

Es una herramienta que tiene como objetivo dar incentivos de corto plazo a los (clientes o compradores) a empresas distribuidoras por medio de vendedores que quieren incrementar la compra o la venta de un producto o servicio. OBJETIVOS DE LA PROMOCION DE VENTAS *aumentar las ventas a corto plazo •aumentar la participacion del mercado •romper la lealtad de los clientes de la competencia HERRAMIENTAS •muestras gratis •premios •descuentos •precio de paquetes by: vansao

martes, 11 de octubre de 2011

AMETROPÍAS

Las Ametropias, constituyen trastornos en los mecanismos de enfoque del ojo humano (Refracción) caracterizados por la presencia de visión borrosa, ardor ocular, dolor de cabeza e imposibilidad para enfocar los objetos a ciertas distancias.

Clásicamente la corrección de dichos trastornos se realiza mediante el uso de lentes de Armazón, lentes de contacto o con Cirugía Mediante Rayo Láser.



Las tres principales ametropías son:



Miopía:
La miopía es un trastorno de refracción caracterizado por mala visión de objetos lejanos y buena visión cercana. Generalmente inicia en la Adolescencia y tiende a ser progresiva hasta una meseta en la cual por lo general se estabiliza a los 18 años. El defecto está dado por un incremento en la longitud del globo ocular.
Hipermetropía:
La hipermetropía se debe a una longitud acortada del globo ocular, generando mala agudeza visual cercana y lejana, en este trastorno especialmente existe gran esfuerzo visual a la visión cercana y en algunos casos cuando esta es muy alta, se acompaña de Estrabismo. (Desviación de uno de los ojos hacia la Nariz).